inclusión ocupacional de jóvenes y adultos con difcapacidad
lunes, 1 de junio de 2009
Negociación colectiva e inserción laboral de personas con discapacidad.
informe aprobado por la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para la Negociación Colectiva el día 26 de enero de 2006. - Madrid : Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones, [2006]
CC.OO, UGT, CEOE y CEPYME, que han compartido los objetivos de la declaración sobre “El empleo de personas con minusvalías (suscrita por UNICE, CES, y CEEP-Bruselas 19-Mayo-1999)” reconociendo el reto que comporta mejorar las oportunidades de empleo de las personas con discapacidad en el mercado laboral ordinario, abordaron en el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva 2003 el compromiso de contribuir a la promoción de la integración laboral del colectivo de personas con discapacidad a través de las posibilidades que otorga la Negociación Colectiva.
Índice
PRESENTACIÓN
I. INTRODUCCIÓN
II. FACTORES EXTERNOS AL LUGAR DE TRABAJO QUE INCIDEN EN LAS OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN
Formación profesional ocupacional
Formación profesional continua: Descripción y datos nacionales
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO LABORAL
LA ACCESIBILIDAD
ACTITUDES DEL COLECTIVO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
III. SITUACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
EL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Empleo ordinario
Medidas dirigidas a la integración en el empleo ordinario
Datos estadísticos de contratación: sector privado y sector público
El autoempleo: los trabajadores autónomos o asociados
Empleo Público
Empleo protegido
Medidas dirigidas a la integración en el empleo protegido
IV CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL ANC EN MATERIA DE TRABAJADORES/AS CON DISCAPACIDAD
PROPUESTAS DIRIGIDAS A LOS PODERES PÚBLICOS EN RELACIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
En relación a la educación y formación
En relación al empleo ordinario
La cuota de reserva
Las medidas alternativas a la cuota de reserva
En relación al empleo público
En relación al empleo protegido
PROPUESTAS DIRIGIDAS A LOS NEGOCIADORES EN LOS PROCESOS DE NEGOCIACIÓN COLECTRA
En relación al empleo ordinario: la cuota de reserva
En relación al empleo protegido
En relación a los enclaves laborales
ANEXO I. MARCO LEGAL DE INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ANEXO II. CLÁUSULAS DE CONVENIO QUE PUEDEN CONSIDERARSE COMO BUENAS PRÁCTICAS DIRIGIDAS AL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ANEXO III. ALGUNOS EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE EMPRESA
No hay comentarios:
Publicar un comentario